| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Estrangeiros | |||||||||||||
Y ponía como ejemplo a Camões, con parte de su producción literaria en castellano. Con este argumento, Cánovas desarrolló la que consideraba principal causa de la decadencia española: los particularismos que ponían en riesgo la unidad de la nación española. Otro de los temas centrales en su obra fue la idea de nación. El 7 de noviembre de 1882 pronunció una conferencia en el Ateneo de Madrid en respuesta a las tesis voluntaristas de Ernest Renan. Para Cánovas, la nación no surgía de un proceso electivo, sino que tenía una dimensión esencial y providencial, existía al margen de cualquier voluntad. Se trataba de una nación antehistórica, “de naturaleza indisoluble” y fruto de la “obra de Dios” –lo cual era una crítica a los regionalismos y autonomismos que estaban proliferando en la España de finales del Ochocientos-, pero al mismo tiempo trenzada por el historicismo que la conformaban como unidad cultural, civilizacional o racial. Cánovas también publicó numerosos trabajos siguiendo patrones historiográficos similares en diversas publicaciones periódicas y en discursos de contestación a la entrada de nuevos miembros en la Academia sobre temas tan diversos como el dominio de los españoles en Italia en tiempo de los Austrias, la historia de Marruecos –en pleno proceso colonial-, el descubrimiento y conquista de América, “los antiguos y modernos vascongados”, Juan Sebastián Elcano o sobre el reino de Aragón durante la Edad Media. Sus inspiraciones historiográficas bebían del tradicionalismo de Burke, Maistre, Bonald, Balmes o Donoso Cortés; del parlamentarismo británico y de la actividad de políticos-historiadores como Guizot, Thiers o Quinet y los españoles Alcalá Galiano, el Conde de Toreno, Martínez de la Rosa o Modesto Lafuente. La religión tenía una función relevante en la nación española –tal y como defendió en 1872 en su discurso “El problema religioso y su relación con el político” pronunciado en el Ateneo de Madrid-, al igual que la monarquía, ya que actuaban como argamasa de la comunidad nacional. |
|||||||||||||